
Soy MUJER MEDICINA CHAMAN, me llamo CLAUDIA BARRETO, soy colombiana y vivo en la mesa Cundinamarca, a dos horas de Bogotá.
Aquí he vivido mis 43 años de vida de los cuales los últimos 28 he sido fiel testigo de las bondades de esta mágica medicina YAGE de la PACHA MAMA.
Fui iniciada a los 10 años de edad con la medicina sagrada de la ayahuasca y otras plantas de poder por medio de mi abuela quien fue una gran curandera. Y por medio de mi hermano Chaman Omar Barreto, ambos conocedores de la sabiduría y poder de la madre naturaleza. Omar Medico tradicional, ancestral. Quien fue iniciado por los taitas de la Amazonia Colombiana y a su vez introdujo el yagé hace 30 años al interior del país.
Al fallecer mi hermano herede este gran legado de sanación y servicio a la humanidad en el conocimiento de la medicina ancestral con las plantas de poder. Por medio de las cuales mi propósito principal es ayudar a la humanidad a trascender sus dificultades, miedos. Para integrarse a la fuente divina y vibrar en una frecuencia colmada de amor, agradecimiento y bondad.
Hago un llamado humilde y amoroso a las personas que genuinamente, desean trascender y sanar sus traumas, conflictos emocionales, depresiones, adicciones y sanación de sus constelaciones familiares.
Finalmente que puedan potencializar su vida y su Ser sanando y trascendiendo a otro nivel en lo físico, mental y espiritual en este hermoso camino de la vida.
Gracias por fluir namaste
CHAMANA


QUE ES LA AYAHUASCA?
Las respuestas que necesitas
Ayahuasca o Yagé (Banisteriopsis caapi) una planta sagrada de poder y sabiduría bebida utilizada por los pueblos indígenas amazónicos. Sus culturas y tradiciones son trasmitidas desde sus ancestros.
Ayahuasca en quechua significa 'soga de los espíritus' por su etimología aya (espíritu, muerto) y waska (soga, cuerda), ya que en la cosmovisión de los pueblos nativos el ayahuasca es la soga, que permite que el espíritu salga del cuerpo y se conecte con la inmensidad del cosmos con el infinito con el creador universal, sin que este muera.
Ayahuasca a partir del paradigma tradicional de salud propio de estos pueblos. Los efectos de su ingesta promueven el acceso a estados modificados de conciencia en los que se suceden visiones, emociones diversas y procesos de catarsis a los que las tradiciones amazónicas reconocen un valor potencialmente sanador.
También se reconoce a su ingesta un valor potencialmente iniciático ya que la experiencia de ayahuasca facilitaría la toma de conciencia de la trama oculta del mundo referida al pan-animismo propio de estas culturas. Su uso exigiría, según estas tradiciones, un contexto de toma ritualizado y formalizado, además de alguien capacitado en su uso -el hombre-medicina-. Este hombre-medicina estaría vinculado a una tradición de uso y a un linaje tradicional de hombres-medicina que le habría reconocido esa capacidad tras un proceso de formación específica.
El carácter medicinal e iniciático de la ayahuasca quedará sujeto a pautas específicas de uso vinculadas con las diversas tradiciones de los pueblos amazónicos. En las tradiciones mestizas se mantendrían estos linajes tradicionales de sanadores, aunque en un contexto cultural mestizo más o menos cristianizado.
A estos usos tradicionales habría que sumar los usos terapéuticos planteados e investigados desde la psicología contemporánea.
¿QUE BENEFICIOS OBTENGO AL TOMAR LA AYAHUASCA?
La Ayahuasca es utilizada para realizar la conexión con los mundos mágicos, en la “expansión de la conciencia”, ya que posee un espíritu. A la cocción de la planta se le agrega las hojas del arbusto llamado Chacruna chagro (Psychotria viridis),
En la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay cada cultura indígena que habita este vasto territorio tiene su propia forma de concebir a la A la Ayahuasca, así como a otras plantas, se les da un origen sagrado. En algunos pueblos el origen es mágico, “se cuenta que la liana fue un hombre del cielo y la chacruna una mujer linda de la tierra que se casaron y al morir, hicieron el juramento que juntos siempre enseñarían y curarían a los seres humanos, de la tumba del hombre nació la liana de Ayahuasca y de la mujer nació la chacruna”. Para ciertos pueblos de la amazonia, la liana de Ayahuasca “es la que da la fuerza y la chacruna la visión”. Se toma en ceremonias de purificación, aprendizaje y curación.
Es utilizada para purificar y sanar el espíritu, el cuerpo, la mente y las emociones, nos lleva a una realidad mágica y a un estado de conciencia superior, los cuales nos muestran realidades que no pueden ser observadas en un estado ordinario. Ese estado de conciencia superior podría definirse como lo visible de lo invisible, lo racional de lo irracional.
A partir de la conexión con los mundos mágicos y espirituales a las que nos sumerge la Ayahuasca, se adquiere conciencia de la existencia en su verdadero significado. Es una experiencia mística subliminal, en las que el ser humano consciente puede modificar la esencia de su ser. A partir de esta percepción, la Ayahuasca es Madre, Doctora y Maestra.
En este contexto el espíritu de la Ayahuasca nos cura, nos enseña y nos guía para ser capaces de enfrentar nuestras dificultades. Nos permite entender la relación armoniosa con la Madre naturaleza, con los demás seres y con el universo, así como reconciliarnos con nuestra propia existencia. Dentro de los pueblos indígenas en que la Ayahuasca está presente se dice: “con el espíritu de la Ayahuasca vas a ver y a entender”.
La Ayahuasca nos permite ser conscientes de nuestras potencialidades espirituales el retiro espiritual con el ayahuasca es la conexión directa con Dios y la divinidad.